¿Gesto, postura o manera?
Fernanado Poyatos, en su artículo Kinésica del español actual expone de una manera resumida la importancia y las grandes posibilidades que tiene el estudio de la Kinésica. Dentro de esta, afirmó la diferenciación entre gesto, postura y manera, arrojando un buen resultado al tratar de clasificar los movimientos o posiciones corporales.
Ahora bien, es importante dar a conocer qué es kinésica. Según su fundador, el psiquiatra y antropólogo Ray Birdwhistell, es “el estudio sistemático de los movimientos y posiciones corporales aprendidos o somatogénicos, no orales de percepción visual, auditiva o táctil, que aislados o combinados con la estructura lingüístico-paralinguística y con el contexto situacional, poseen valor expresivo en la comunicación interpersonal”[1].
Seguidamente, desde el punto de vista cultural, Poyatos diferenció dentro de la kinésica el gesto, la postura y la manera, y aunque resulte un poco difícil la clasificación de algún movimiento o posición del cuerpo, considero que es clara y pertinente. Por consiguiente, es importante exponer cada uno de estos conceptos y sus posibles dificultades para su entendimiento:
Características | Gesto | Postura | Manera |
Movimiento de | Cabeza, rostro y extremidades | Todo el cuerpo pero estático | Todo el cuerpo (+) ó (-) dinámica |
(+) ó (-) consciencia | (+) ó (-) | (+) ó (-) | |
Aprendido o Somatogénico | Aprendido o Somatogénico | Aprendida o Somatogénica | Somatogénicamente modificada, pero es más aprendida y codificada socialmente |
(+) ó (-) uso como vehículo de comunic. | (+) uso como vehículo comunicativo | (-) uso como vehículo comunicativo | |
Lenguaje oral | Depende o independiente, simultaneo o alterado | Simultaneo o alterado | |
Otras | | Revela estados afectivos y un nivel social | Principal influencia: situaciones sociales. |
Universal | Cultural | Cultural |
Para poder analizar la clasificación realizada por Poyatos, es necesario traer un ejemplo a colación. Así, Dar un regalo con la mano izquierda, casi en cualquier lugar del mundo es ofensivo. Pues, a pesar de que el papel higiénico ha existido en China desde el año 589 DC, en una gran parte del mundo, sigue siendo un lujo prohibitivamente costoso. En lugares como la India, Sri Lanka, África y el Oriente Medio, hacer cualquier cosa con la mano izquierda es visto como impuro, ya que es (al menos simbólicamente) la mano con la que se limpian el trasero.
Al clasificar este movimiento en uno de los tres conceptos resulta un poco confuso pero no complejo:
- Podría decirse que es un gesto, por ser un movimiento en el que intervienen las extremidades, es aprendido e independiente del lenguaje oral.
- También es una manera por ser dinámico y porque predomina el hábito cultural, es decir es más aprendida y codificada socialmente.
Afirmo que no es complejo pues la aclaración final de Poyatos nos permite obtener un resultado más satisfactorio, es decir clasificar un movimiento o una posición en un solo concepto, puede llegar a tener falencias sino se trata de un hecho como comer. Pero como el autor dice, “aunque algunos gestos (o posturas) pertenecen a una clase especial son complementados por una manera”[2].
Finalmente, considero que su teoría si podría estar bien estructurada en el sentido en que pueden complementarse las unas con las otras. No necesariamente tiene que regirse o encasillarse en una sola clase de movimientos.
[1] Poyatos, Fernanado, Kinésica del Español actual, consultado en: http://www.jstor.org/stable/337965.
[2] Ibidem