martes, 9 de junio de 2009

Cuento de Sociokinésica (Fernando Poyatos)

Un día no muy lejano a esta época, en Bogotá emergió una gran terrible enfermedad, causante de que cada persona no podía emitir ningún sonido, así desde ese momento sólo se utilizó la comunicación no verbal. Fue de este modo como surgieron cuatro de grupos que se identificaban por comunicarse por medio de ciertos factores sociokinésicos. De este modo, el primero, que se denominaba sexual, tenía como líder a un hombre y a una mujer que realizaban sólo ciertos movimientos representativos como saludar suavemente con su mano derecha y saludar fuertemente con la mano derechas seguido de un abrazo, esto respectivamente en la mujer y el hombre. El segundo grupo, denominado el grupo de la edad, tenía como líder a un viejo y sabio hombre que tenía como movimiento representativo ponerse de pie para saludar a una mujer. El tercer grupo, llamado fisiológico, el cual tenía como líder a un hombre que cuando expresaba desinterés lo único que hacia era levantar los labios para indicar que no le importaba algo. El cuarto grupo, llamado afectivo, estaba conformado por niños, su líder era una de ellos y tenían como movimiento insignia el levantar los brazos y correr hacia alguna persona para saludarla. En este sentido, todos los grupos lograron distinguirse unos de otros gracias a los movimientos específicos que cada uno empleo, además todos lograron comunicarse y diferenciarse con nuevos y diferentes gestos hasta que un día la vacuna para esta enfermedad llegó a la ciudad y a estos personajes sólo les quedó la interesante experiencia de comunicarse con gestos determinados de su grupo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario